Borrar
Carlos Roncero, jefe delServicio de Psiquiatría delComplejoAsistencial Universitario LAYA
Nace en Salamanca un programa de salud mental que llega a las residencias de mayores

Nace en Salamanca un programa de salud mental que llega a las residencias de mayores

El programa Pasmicor del Servicio de Psiquiatría del Hospital presta ayuda también al personal sanitario así como a los enfermos de covid-19 y a familiares de los fallecidos

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Sábado, 18 de abril 2020, 11:50

Un total de 165 profesionales integran la plantilla del Servicio de Psiquiatría del ComplejoAsistencial Universitario de Salamanca.La plantilla engloba a un amplio y variado elenco de profesionales, que incluye a psiquiatras, psicólogos, enfermeros, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales y auxiliares administrativos.

La reordenación acometida en el Hospital para frenar la propagación del mortífero coronavirus ha obligado al Servicio de Psiquiatría a modificar su labor asistencial, minimizando la asistencia presencial y sustituyéndola por la telemedicina, es decir, por la atención a los pacientes que se encuentran en sus domicilios mediante comunicaciones telefónicas y videollamadas, según explica el jefe delServicio de Psiquiatría, Carlos Roncero. Esta atención telefónica está dirigida en estas semanas de duro confinamiento para toda la red externa de salud mental comunitaria, que abarca también en su estructura a los hospitales de día.

Pese a estas dificultades, este servicio ha puesto en marcha un innovador programa, en estrecha colaboración con la dirección del Hospital y con los responsables del área de salud mental de Castilla y León. Se trata, tal como avanza Carlos Roncero, del programa de atención de salud mental ante la infección del coronavirus, conocido por sus siglas Pasmicor.

El nuevo programa ha sido concebido para ayudar a personas de diferentes perfiles que pueden verse afectados, desde el punto de vista mental, por el enorme trauma que supone el coronavirus, con un marcado carácter preventivo y con el fin de prevenir la aparición posibles patologías de tipo mental ante una pandemia de estas dimensiones. Se ayuda, según resalta el doctor Carlos Roncero, a pacientes afectados por la covid-19 que se encuentran ingresados en elHospital, a familiares de personas fallecidas por el virus, a profesionales del Complejo Asistencial que atienden a estos pacientes, a personal sanitario deAtención Primaria que dan ayuda sanitaria a estos enfermos y también a los profesionales que trabajan en las residencias de mayores.

Telemedicina

La metodología empleada en este programa se basa también en el desarrollo de la telemedicina, mediante el establecimiento de contactos y la correspondiente ayuda a través de los correos electrónicos. El programa arrancó en una primera fase, que se puso en marcha el pasado 23 de marzo, dando cobertura al personal sanitario tanto del Hospital como de la red de AtenciónPrimaria, así como a pacientes y familiares. La segunda fase ha entrado en funcionamiento en este mes de abril y dirige su mirada hacia la dura problemática que están atravesando las residencias de mayores.

Carlos Roncero hace balance de estas primeras semanas de actividad de este nuevo programa destacando que «se han realizado unos cien contactos» , correspondientes a otras tantas personas, desde personal sanitario a enfermos y familiares, con el fin de robustecer su salud mental con un claro propósito preventivo ante una situación tan excepcional como es la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nace en Salamanca un programa de salud mental que llega a las residencias de mayores